¡¡¡ Bienvenid@s !!!. Espero que disfruten su paso por este blog personal. Lucio, desde Resistencia, La Ciudad de las Esculturas.
Cool Slideshows

domingo, agosto 31, 2008

Presidencia Roque Sáenz Peña - Chaco

Publicado en You Tube el 28 de agosto de 2008.

sábado, agosto 30, 2008

Silvina Garré - Canción del Pinar

viernes, agosto 29, 2008

Ladies chaqueñas

Fuente: Diario Norte.

La Biblioteca Rivadavia Celebró Casi Un Siglo de Historia

Book Club
La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia festejó este jueves 28 de agosto de 2008, 99 años de fecunda vida social, cultural y educativa, con un emotivo acto en sus céntricas instalaciones de Pellegrini 80, iniciando el camino hacia el centenario de historia viva.

Participaron de la ceremonia la Intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, quien hizo entrega de una carpeta protocolar declarando de interés municipal, los secretarios comunales General Walter Acevedo y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, autoridades, socios y adherentes de la Biblioteca.

En la primera década del siglo XX, en la provincia funcionaban muy pocos establecimientos educativos y una cantidad aun menor de bibliotecas.

Las inquietudes culturales de los habitantes de la incipiente ciudad determinarían que, el 28 de agosto 1909, un grupo de vecinos constituyeran la Sociedad Biblioteca Popular Rivadavia, con el propósito de propender a la elevación intelectual y moral del pueblo, difundiendo la acción poderosa del libro.

La primera comisión directiva estuvo integrada por Lizardo Molina Carranza (presidente), F. M. Guerrero (vicepresidente), José F. Nuñell (secretario), Florito, Eduardo Ruiz, Olaff With y Augusto Schulz (vocales titulares), Jacinto F. Espinosa y G. Vidal (vocales suplentes), y Gaspar De Nicola, José Bártoli, Antonio Anello, Emilio Urtizberea, José Serratrice y Emilio Rodríguez Román (colaboradores).

La primera bibliotecaria fue Carmen Vilallave de Ros.

En sus comienzos y durante bastante tiempo, la biblioteca funcionó en la actual calle Arturo Illia al 140, domicilio particular de la señora de Ros, quien aportó a la institución una cantidad considerable de libros que pertenecían a la biblioteca personal de su esposo.

Los dos salones en los que funcionaba, se convirtieron en sede de tertulias culturales. Costumbre que supervivió a la bibliotecaria inicial.

A partir del 31 de mayo de 1976 funciona en su edificio propio.

Actualmente cuenta con tres Bibliotecarios graduados que pertenecen al Sistema Bibliotecario Provincial, y tres Bibliotecarios voluntarios.

Brinda Servicios de Préstamos en Sala y a Domicilio, por mensajería, Extensión Cultural, Charlas, Conferencias, Proyecciones, y préstamos en sala de equipos de audio, video y computadoras.
Fuente: Diario Chaco.com

miércoles, agosto 27, 2008

Charly García - Raros Peinados Nuevos

lunes, agosto 25, 2008

Isla del Cerrito

Por la doctora María Cristina de Pompert de Valenzuela

La Isla del Cerrito, antiguamente designada también con el nombre de Atajo y ubicada en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, es la parte del territorio chaqueño, casi la única, que se encuentra ligada en alguna medida a los hechos generales de la historia nacional.

Perteneció al Chaco desde 1876, antes de que se poblara la ciudad de Resistencia. Tiempo atrás estuvo ocupada por las tropas paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza.

Después de la derrota de estas tropas, un laudo arbitral del presidente de los Estados Unidos determinó que las tierras donde hasta ese momento se encontraba la capital de la Gobernación del Chaco, Villa Occidental pasaran a poder del Paraguay.

Por ese motivo fue instalada provisoriamente la capital de la Gobernación del Chaco, que en ese momento comprendía también a Formosa en la isla, hasta que la fundación de la ciudad de Formosa dio nueva capital al Chaco.

El origen de la población es atípico en comparación con los demás pueblos del Chaco. Pensada en principio como colonia agrícola, se le dio luego un objetivo sanitario. En 1914 el gobierno de la Nación, a cargo de Roque Sáenz Peña, hizo reserva de las tierras para destinarlas a la producción agrícola.

Comenzaron a instalarse pobladores en una superficie aproximada de 9.000 hectáreas. Sin embargo, problemas coyunturales habrían de cambiar el destino originario que se dio a esas tierras.

A fines de 1924 el Poder Ejecutivo Nacional, por entonces a cargo de Marcelo T. de Alvear, determinaba la construcción en el lugar de una Colonia Regional de Leprosos que atendería a los afectados de Chaco, Formosa y Corrientes.

El proyecto provocó una seria oposición por parte de políticos y pobladores, en general de la ciudad de Corrientes que veían peligrar el carácter de centro turístico de Paso de la Patria, ubicada en frente. No obstante ello, en 1828 fue colocada la piedra fundamental del establecimiento y tiempo más tarde se iniciaba la construcción del mismo en concordancia con las modernas concepciones de la arquitectura hospitalaria.

La oposición creada por el destino que se daba a las tierras, por razones del posible contagio de la enfermedad, generó una demora de más de diez años en terminar la obra, pero en 1939 fue inaugurado el hospital-colonia para atacar el mal de Hansen en la Isla del Cerrito. La entidad funcionó con todo éxito hasta el período provinciano.

En 1963 el gobernador Deolindo Felipe Bittel solicitaba al Poder Ejecutivo Nacional que la zona de la isla que no estaba ocupada por el hospital, pasara a dominio de la provincia, ya que la isla continuaba siendo reserva nacional desde 1914.

Ante la insistencia del citado gobernante y la de la Cámara de Diputados de la provincia, la isla fue transferida al dominio chaqueño en 1968. Los pocos afectados que aún quedaban, fueron trasladados a otros centros asistenciales del país.

A partir de ese momento se inició la tarea de recuperación del sitio, que apoyada, en mayor o menor medida por sucesivos organismos oficiales concretó la realidad de una localidad turística, de la que hoy gozan los chaqueños y otros visitantes de la región.

El pueblo cuenta con la infraestructura necesaria para su funcionamiento como municipio y sus habitantes residentes, que totalizan menos de 1.000 personas, en su mayoría se dedican a tareas agrícolas. Funciona allí un museo con elementos relativos a la Guerra de la Triple Alianza. Pertenece en la actualidad al departamento Bermejo.
Fuente: Diario Norte.

domingo, agosto 24, 2008

Video Clip de la Bienal de Esculturas 2008

Publicado en You Tube el 04 de agosto de 2008.

viernes, agosto 22, 2008

Laguna Blanca

Por la doctora María Cristina de Pompert de Valenzuela

Situada a 34 kilómetros de Resistencia, se considera que esta población fue fundada el 14 de julio de 1888. Es ésta otra de las localidades chaqueñas, cuyo ejido urbano se formó en torno de la estación del Ferrocarril Central Norte Argentino. La estación comenzó a construirse en 1903 y dos años más tarde comenzó a funcionar el ferrocarril.

El nombre de Laguna Blanca le fue dado por los empleados del ferrocarril, quienes al pasar por la estación observaban el predio de donde se había sacado la tierra para construir los terraplenes de las vías, cubierto de agua, la que daba la sensación de un reflejo blanco. Sus primeros habitantes fueron casi todos inmigrantes.


Los lotes rurales que constituyeron la localidad surgieron por desprendimiento de los que poseía Juan Penco que tenía concedida tierras para su colonización. Al ser rescindidos los contratos que la empresa de este señor había firmado, se repartieron las mismas entre Laguna Blanca, Colonia Popular y Makallé.

Constituyen éstas ricas tierras de cultivo, posiblemente porque el río Negro que atraviesa la zona, contiene muchos meandros y deja muchos espacios de sedimentación aluvional. Las tierras de Laguna Blanca fueron destinadas en general al cultivo del algodón, que fue predominante, pero también los de maíz, tabaco y girasol.

Cobró importancia asimismo, la producción de cítricos de diferentes variedades, que se vendían en provincias vecinas.

La ganadería fue de reducida importancia y como exponente de la industria puede citarse la existencia de una desmotadora de algodón.

El pueblo llegó a tener un reducido comercio y las dependencias administrativas, de seguridad, sanitarias y de servicio indispensables, sin que en este aspecto se produjera notable crecimiento a través del tiempo. Contribuyó a ello el hecho de su proximidad con la ciudad capital del territorio.

La primera escuela creada en 1905 debió cerrarse por falta de alumnos, pero luego se abrieron otras. Hacia la década del treinta del siglo XX, la población ascendía a más de mil habitantes.

En agosto de 1931 un decreto del gobernador Mac Lean creaba la Comisión de Fomento de Laguna Blanca que estaría integrada de la misma manera que la de Colonia Popular y tendría como principal cometido el trazar el ejido municipal del pueblo.

Por fin, otro decreto de 1938 constituia una Comisión de Fomento independiente que se integraría con Ernesto Lavagno, Rodolfo Bonfanti, Humberto Codutti, Leopoldo Lucchini y Arístides Liva. Ese mismo año se aprueba el ejido municipal en una dimensión de 7.712 hectáreas.

En la actualidad conforma un municipio, ubicado en el departamento Libertad y cuenta con menos de 1.000 habitantes.
Fuente: Diario Norte.

¡Cielos!

Fotos © Lucio.

jueves, agosto 21, 2008

Las Cuerdas Breñenses - Mi Bien Amada

miércoles, agosto 20, 2008

Las Cuerdas Breñenses - Taquito Militar

Tango ... Arte ... guitarras ...

Publicado en You Tube el 31 de mayo de 2008.

domingo, agosto 17, 2008

Trasplantes en el Perrando: un milagro que se repite y abre un camino de esperanzas

Ambulance
Un año ha pasado desde aquel frío y nublado día de agosto en que la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Perrando concluía, con éxito, la intervención quirúrgica que pasaría a la historia como el primer trasplante de riñón realizado en el Chaco.

En esta etapa inicial de trabajo, el equipo de profesionales chaqueños formados en las últimas técnicas de la trasplantología logró prolongar y mejorar la calidad de vida de 15 pacientes, que antes dependían de una máquina de diálisis para seguir viviendo.

Además, hizo que tres obras sociales dejaran en sus manos el control y seguimiento de sus afiliados que fueron trasplantados fuera de la provincia.

Desde su habilitación, en junio de 2007, el equipo de trasplantes renales del Perrando ha realizado 15 intervenciones quirúrgicas en pacientes que sufrían de insuficiencia renal crónica. Hoy, gracias a esos implantes, los operados lograron recuperar calidad de vida, mientras continúan realizándose periódicos controles.

El equipo de profesionales de la salud que lleva a cabo esta noble tarea está integrado por el médico jefe de la Unidad de Trasplantes, Fabián López, y sus colegas Silvina Grillo, Mónica Gómez, Juan Issolio, Guillermo Benítez y Fabián Vallejos. También colaboran el jefe de la Sala de Diagnósticos por Imágenes, Carlos Zarza Verón, el responsable del control de laboratorios Carlos Mateweki, Laura Tótaro, Valeria Arnica, Guillermo de la Vega, y la licenciada en enfermería Silvia Pérez.

El grupo recibe, además, el apoyo permanente de asistentes sociales, residentes, personal de la Pastilla 5 y de la Sala de Nefrología del Hospital Perrando, del Servicio de Anestesia y de las autoridades del nosocomio.

Para poder ser habilitada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), la Unidad de Trasplante atravesó una primera etapa de evaluación, que incluyó un control de las condiciones de infraestructura del hospital chaqueño, estado de los quirófanos y capacidad del Banco de Sangre, entre otros controles.

Después de seis meses de estudio, el equipo fue finalmente habilitado el 16 de junio del año pasado, y dos meses más tarde, el 18 de agosto se llevó a cabo el primer trasplante de riñón en un paciente chaqueño. Desde ese día y hasta hoy, el equipo realizó 15 trasplantes. El más joven de los pacientes operados tiene 20 años y el mayor, 69 años.

Cada trasplante que se realiza en el Perrando requiere un trabajo previo de logística muy complejo, que demanda un importante esfuerzo debido a las distancias entre el lugar donde se encuentra el donante y el quirófano donde se efectúa el transplante.

Los operativos pueden durar, según las complicaciones que se presenten en cada situación, entre 36 y 40 horas, y es probable que en todo ese tiempo los médicos tengan que realizar más de 40 llamadas telefónicas para asegurarse que todo marche como estaba previsto.

El penúltimo trasplante que se hizo en el Perrando benefició a una paciente chaqueña de 57 años, que recibió un riñón de un donante de la ciudad de Rosario. En esa oportunidad, la falta de vuelos comerciales directos entre la ciudad santafesina y Resistencia complicó el traslado del órgano, aunque después de varias horas de arduo trabajo, el operativo tuvo un final feliz.

Todos los profesionales que integran la Unidad de Trasplante se capacitaron en la especialidad en el Hospital General de Agudos Cosme Argerich de la ciudad de Buenos Aires, uno de los centros más avanzados en la materia en el país.

La historia cuenta que el primer trasplante renal exitoso fue realizado por el médico estadounidense Joseph E. Murray, en 1954. Esa experiencia pionera abrió camino a nuevos estudios del sistema inmunológico que, más tarde, dieron lugar al descubrimiento de nuevas drogas capaces de bajar las defensas del sistema inmune en los pacientes receptores de órganos.

En la Argentina, el primer trasplante renal fue realizado en 1957 por el médico Alfredo Lanari.

La Unidad de Trasplante Renal que funciona en el Hospital Perrando es única en la región en esa especialidad, y la decisión de ponerla en marcha fue todo un acierto ya que el trabajo que lleva adelante facilita enormemente la posibilidad de que los pacientes renales crónicos del Chaco y de provincias vecinas dejen de depender de la diálisis e iniciar una etapa de vida más sana y plena.

Una muestra de la importancia que tiene la unidad local, son los 15 trasplantes que se hicieron en los primeros 12 meses de trabajo. Por otra parte, hay 40 pacientes chaqueños inscriptos en lista de espera para recibir un riñón. Llegado el momento del trasplante, estos pacientes ya no necesitarán trasladarse hasta Buenos Aires o Santa Fe para realizarse los estudios y someterse a la intervención quirúrgica, ya que todo ese proceso ahora se realiza en el Perrando.

El sistema que se utiliza para asignar un órgano a un paciente que está en lista de espera es totalmente automático. Para evitar cualquier suspicacia sobre posibles ‘tratos preferenciales’ que beneficien a un paciente u otro, los médicos de la Unidad de Trasplante cargan los datos de los pacientes en espera, y esa información luego se cruza con los datos cargados en la computadora que lleva el registro de donantes.

Si existe compatibilidad entre dos registros (donante y receptor) es la máquina la que arroja el resultado. Es decir, un programa de software indica quién es el paciente que tiene mayor compatibilidad con el órgano donado. Así, por ejemplo, se dieron casos de personas que pese a figurar inscriptos en lista de espera durante poco tiempo, reciben el llamado que les confirma el trasplante.

“No hay paciente que esté primero y otro que esté segundo o tercero en la lista de espera‘, aclara la doctora Silvina Grillo, subjefa de la Unidad de Trasplante Renal. ‘La prioridad está dada por la compatibilidad que existe entre el donante y el receptor”, agregó. La aclaración no es menor, porque aún está arraigada la creencia de que puede haber preferencias entre los pacientes. La realidad lo desmiente: los trasplantes en el Chaco beneficiaron a pacientes renales crónicos de diferentes edades y condición social.

En ese sentido, los médicos recuerdan el relato de un paciente trasplantado que, en la carpa que el Cucai Chaco había instalado en la Bienal de Esculturas, reconoció que él mismo siempre había tenido esa falsa creencia, hasta que llegó su turno y recibió un trasplante de riñón con toda la cobertura a cargo del sistema público de salud.

El trabajo del equipo chaqueño de trasplante convenció a las obras sociales del Insssep, el Pami y el Profé, para que sus afiliados que recibieron un trasplante de riñón fuera de la provincia ahora sean atendidos en el Perrando. Así, los pacientes ya no tienen que recorrer largas distancias para recibir los controles que se necesitan en estos casos. Por su parte, las obras sociales ven disminuir los costos de traslado y alojamiento.

Claro que todo este arduo trabajo del equipo de trasplante no sería posible si no existieran donantes de órganos. Según el Cucai Chaco, en la provincia hay 79 pacientes en lista de espera (40 necesitan un riñón), y en lo que va del año ya se realizaron 22 trasplantes de órganos. Sobre el tema, la licenciada en enfermería Silvia Pérez, integrante del equipo de trasplante local, hizo una reflexión:

“La donación de órganos no conoce distancias o cercanías, sexo o edad, días u horarios, niveles sociales o culturas. La donación de órganos no se impone, se cultiva con amor, desinterés y silencio. Crea lazos invisibles al compartir sus penas y nuestras alegrías. Es verdadero amor que se manifiesta en un instante y perdura en el tiempo a través de las personas”.
Fuente: Chaqueña.

Carolina Vidarte - Fiesta Dorada (chamamé)

Música regional, en un programa de TV local.

Publicado en You Tube el 15 de agosto de 2008.

The Boomtown Rats - I Don´t Like Mondays

sábado, agosto 16, 2008

Diseñan un Software que Anticipa Inundaciones en los Ríos

Siene River
Investigación de la UNNE. El sistema permite determinar la presencia o ausencia de organismos en planicies inundables, a través de la medición de los pulsos de inundación de los cauces.

La posición en que crecen las plantas en una planicie inundable permite explicar hasta donde crecerá el río.

Una investigadora de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet diseñaron un software que permite determinar la presencia o ausencia de organismos en planicies inundables, una herramienta que a través de la medición de los pulsos de inundación de los cauces explica la dinámica de los sistemas bióticos de los ríos.

A su vez posibilita estudiar el fenómeno inverso, es decir determinar cuándo habrá inundaciones o sequías.

La innovación tecnológica es la continuidad de una investigación de Sylvina Casco, una de las docentes que integra el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (Cegae) de la Unne y del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal).

El software se basa en la investigación de Casco que demuestra que la distribución de la vegetación fluvial en el Bajo Paraná está condicionada por el régimen de pulsos hidrosedimentológicos.

El trabajo explica que la vegetación es "un indicador local y sintético de los cambios climáticos regionales y globales y que su distribución está condicionada por los períodos extremos como son las inundaciones y sequías".

La posición en que crecen las plantas en una planicie inundable permite explicar -según los límites de su distribución- hasta donde crecerá el río. A su vez, el software Pulso brinda la posibilidad de analizar el comportamiento del río con anticipación y, de ese modo, determinar la proliferación de una especie de planta.

Casco comentó a Ciencia y Técnica que la biología dispone de valiosos trabajos florísticos y faunísticos de humedales anegables e inundables del Litoral fluvial argentino. Pero aclaró que posiblemente un gran número de especies no han sido aún registradas por los científicos.

Explicó que los ríos y, especialmente aquellos que tienen extensas planicies inundables, se caracterizan porque la riqueza específica actual es generalmente baja, respecto de la riqueza específica potencial. Esto se debe a que, en sistemas de alta fluctuación, existen organismos adaptados a una u otra de las condiciones de inundación o de sequía, mientras que otras están adaptas a persistir en ambas fases.

"Este proceso de selección y adaptación de bioformas en sistemas de flujo alto permanece poco estudiado, en gran parte por no disponer de un esquema conceptual y metodológico adecuado para su estudio", dijo Casco.

La investigadora dio cuentas que "poco se avanzó" en la explicación de estos procesos que regulan el régimen fluctuante de los ríos, ni en las consecuencias biológicas y ecológicas de los pulsos hasta que en 1989 Junk, Bailey y Spark publicaron su concepto de "pulso de inundación".

De ahí en más, sin demasiados cuestionamientos, se sucedieron desde entonces numerosos trabajos que concordaban con la idea que las inundaciones constituyen el factor condicionante de la vida en los ríos.

Después, en 1990 se planteó la necesidad de ligar cuantitativamente la variabilidad hidrológica del río con el patrón de paisaje y con la organización del sistema biótico en series de tiempo.

El concepto de "pulso de inundación" fue reformulado, asignando a ambas fases de los pulsos igual importancia y definiendo sus atributos de los pulsos: frecuencia, intensidad, tensión, recurrencia, amplitud y estacionalidad.

Finalmente, al comienzo del siglo XXI, Casco desarrolló el software Pulso y este se convirtió en una herramienta útil para explicar la dinámica de los sistemas bióticos de los ríos. El mismo surge de otro trabajo de Casco publicado por Ciencia y Técnica, que explicó la biodiversidad de la vegetación del Paraná, aguas abajo de su confluencia con el Paraguay y su relación directa con los períodos alternantes de inundación y sequía del suelo.

"Las fluctuaciones del río Paraná y sus implicancias ecológicas, sentaron las bases para diseñar y diagramar un software apropiado para el análisis de fenómenos recurrentes, como las inundaciones y las sequías, fases del pulso hidrosedimentológico", comentó la investigadora.

Pulso fue diseñado originalmente para explorar algunas relaciones cuantitativas entre las características ecológicas de áreas anegables e inundables y las diferencias en las fases de inundación y de suelo seco en cada zona del paisaje.

Las diferencias en la posición topográfica en distintos puntos de una planicie, determinarán diferente frecuencia, intensidad y duración de las fases de inundación y de sequía. La oferta de hábitat para micro y macro organismos también será distinta y puede ser calificada y cuantificada.

Su funcionamiento es simple. Se establece en la serie un valor de intensidad (valor de referencia) el cual define la presencia de determinado elemento del sistema, o la ocurrencia de algún proceso que queremos investigar en el sistema, como podría ser la ocurrencia de suelo inundado.

Así, los valores que se encuentran por encima de esta línea virtual son tomados como positivos e indican que la ocurrencia de la fase de inundación tal elemento (planta o animal) estaría presente o que aquel proceso se cumple (germinación, riesgo de fuego). Por debajo del nivel de referencia, los valores son tomados por el modelo como negativos y señalan la ausencia potencial del elemento o proceso investigado.

A partir de estos datos hidrométricos o de caudal, diarios, semanales o anuales, tomados en una ciudad próxima a la planicie inundable estudiada, es posible conocer el número de pulsos, el número de fases de inundación y de sequía, la estación del año en que ocurren, la duración y magnitud que alcanzaron y la regularidad del régimen.

viernes, agosto 15, 2008

"Neblineando"

Todas las fotos © Lucio.

jueves, agosto 14, 2008

AikyrA - Maleza

Las Cuerdas Breñenses - Jumichi

Filmado en la Quebrada de Humahuaca -Cerro de los 7 Colores y Cerro Colorado-Jujuy, Argentina.

Publicado en You Tube el 30 de diciembre de 2007.

martes, agosto 12, 2008

"Son de Madera ..."

Todas las fotos © Lucio.

lunes, agosto 11, 2008

Queen - Bicycle Race

domingo, agosto 10, 2008

Tonolec - Lamento

Video clip filmado en vivo en el Teatro Ateneo, de Bs As, en 2007. Diego Pérez y Charo Bogarín son Tonolec.

avatarfilms@fibertel.com.ar Realización: Mauro Camera. Avatar Films.

Publicado en You Tube el 01 de abril de 2008.

Lapachos En Flor

Todas las fotos © Lucio.
Lapachos, adelantando la Primavera, que llegará en casi dos meses ... ¿o antes?.

Metabuscador todalanet.net


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones