Fundación Mempo Giardinelli Recibió El Premio Medellín 2005
Diario Norte Edición Digital - Martes 01 de noviembre.
El Programa de Abuelas Cuentacuentos de la Fundación Mempo Giardinelli ganó el Premio Medellín, que otorgan el Foro Iberoamericano y del Caribe sobre "Mejores prácticas" y la alcaldía de la ciudad de Medellín. El premio fue anunciado esta semana, y será entregado por el alcalde Sergio Fajardo Valderrama el 2 de diciembre en esa ciudad colombiana.
El premio —otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos; la Oficina Regional para América Latina y el Caribe; el Centro de Vivienda y Estudios Urbanos de la Ciudad de México; el Ministerio de Vivienda del Gobierno de España; la Asociación El Ágora (de Córdoba, Argentina); la Fundación Habitat Colombia; Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM) y la Alcaldía de Medellín— se decidió tras el estudio de la aplicación efectiva de más de 54 indicadores, a los que fueron sometidas las 162 prácticas comunitarias inscriptas en el concurso.
De ese total, 68 cumplieron con requisitos de calidad que les permitieron llegar a la segunda ronda de evaluación, 38 pasaron la prueba en función de las demandas de la ciudad de Medellín y sólo 17 superaron todas las pruebas. De entre ellas se seleccionaron cinco prácticas ganadoras, consideradas las que mejor aportan a solucionar problemas concretos que afrontan las ciudades y comunidades urbanas de la región. Una de esas cinco es la Fundación Mempo Giardinelli, lo que significa un altísimo honor y un extraordinario reconocimiento para las abuelas chaqueñas que forman parte del programa que desde 1999 organiza y sostiene la mencionada Fundación.
El jurado estuvo formado por cinco expertos de diferentes países de América Latina y con la asesoría de doce especialistas de la ciudad de Medellín. El estudio del caso chaqueño que fue premiado —se informó en Colombia— servirá como punto de partida para el "Plan Regional de Transferencias" que impulsará la Fundación Habitat Colombia en coordinación con el Foro Iberoamericano y del Caribe para las Mejores Prácticas, a fin de buscar su multiplicación y adaptación en otras ciudades del mundo.
Mejores prácticas
Las Naciones Unidas consideran "Mejores prácticas" a aquellas contribuciones sobresalientes para mejorar la calidad de vida y la sustentabilidad de ciudades y comunidades, y son definidas por la comunidad internacional como iniciativas exitosas que tienen impacto tangible, son resultado de asociaciones efectivas entre los sectores público, privado y la sociedad civil, y son sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico y ambiental.
Verdaderos ejemplos de formas de actuación de la sociedad civil, las Mejores prácticas mejoran la vida de las personas, presentan ideas innovadoras para técnicos y responsables políticos, y también inspiran la esperanza de un futuro sostenible y con equidad.
Este es el tercer reconocimiento internacional que recibe el Programa de Abuelas Cuentacuentos de la Fundación chaqueña, que ya en 2004 fue finalista en el Concurso de Mejores Prácticas patrocinado por el Programa UN-Habitat de la ONU y la municipalidad de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. También a principios de 2005 este Programa resultó ganador del Concurso ILIMITA (de la Organización de Estados Iberoamericanos) como "Mejor Proyecto de Promoción de la Lectura en Espacios Alternativos".
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home