Inauguran La Primer Planta De Biodiésel del Chaco
Diario Norte Edición Digital - Sábado 15 de octubre de 2005.
LAS BREÑAS, (Agencia).- Después de lograr la instalación de la planta elaboradora, esta tarde a las 19, quedará inaugurada y habilitada la planta de Biodiésel de la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada, en su planta de silos emplazada en la manzana 102.
En el mismo acto de inauguración también se le impondrá el nombre Mateo Conrado Held, como homenaje al miembro integrante del Consejo de Administración de esta entidad breñense y destacado dirigente cooperativista en los distintos ámbitos que falleciera el 13 de agosto a los 82 años.
Será la primera planta elaboradora de biodiésel que funcionará en esta provincia a partir de la elaboración de semillas de algodón, girasol y soja desde donde se obtendrá el combustible orgánico. Una importante inversión de la Cooperativa Agropecuaria local nuevamente marcando rumbo en emprendimientos productivos como lo hizo a través de toda su historia teniendo en cuenta que el año pasado cumplió su 75º aniversario.
Los beneficios
El biodiésel es el único combustible alternativo que funciona en cualquier motor diesel convencional sin ser necesario ninguna modificación o adaptación. Puede usarse puro o mezclarse en cualquier proporción con el combustible diésel de petróleo. La mezcla más común es de 20 por ciento de biodiésel y 80 por ciento de diésel común, denominado B20. La mezcla del 50% se denomina B50 y así sucesivamente.
El ciclo biológico en la producción y el uso del biodiésel reduce aproximadamente en 80% las emisiones de anhídrido carbónico, y casi el 100% el dióxido de azufre. Es seguro de manejar y transportar porque es biodegradable como el azúcar, es 10 veces menos tóxico que la sal de mesa.
Algunas otras ventajas: tiene gran poder de lubricación y minimiza el desgaste del motor. No altera el torque o consumo. Reduce en gran medida los humos visibles durante el arranque. Ya ha sido probado satisfactoriamente por más de 20 años en Europa. No contiene azufre y permite el uso de catalizadores. El olor de combustión se asemeja al olor de fritura: pororó o papas fritas.
Durante el acto en el que se bendecirán las instalaciones, se descubrirá la placa con la denominación Mateo Conrado Held. En la oportunidad se escucharán los mensajes del Presidente del Consejo de Administración, Andrés Kotulevich; el Intendente Víctor Omar Machuca y se aguarda la visita del Gobernador de la provincia Roy Abelardo Nikisch. Finalmente se recorrerá la planta de biodiésel.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home