La Educación De Nuestros Hijos, En La Mira
El Diario de la Región - Editorial - Jueves 15 de septiembre de 2005.
Cuando durante la presidencia de Carlos Menem se creó la Ley Federal de Educación, la docencia en general salió a protestar contra el engendro que se intentaba poner en práctica. El oficialismo, obviamente, respaldó. La oposición intentó una crítica, que fue rápidamente acallada con la construcción de escuelas.
Los padres, históricamente poco comprometidos, asistieron en silencio al desguace de la escuela pública, tal como la conocieron. Aunque suene duro, parecía que no les interesaba el futuro de sus hijos.
Los ojos vendados por la indiferencia, la impotencia de no poder revertir la situación o apurados por conseguir "el mango" para poder comer todos los días, los argentinos recién se preocuparon por la situación, cuando comenzaron a ver los primeros resultados.
Y ahí sí reaccionaron. Un ejemplo: los padres con hijos en escuelas técnicas, como la ex Industrial, que un día se dieron cuenta que ese otrora orgulloso colegio chaqueño se convirtió en un remedo educativo.
Y todo, gracias a la transformación educativa que, en rigor, pocos conocen: se estableció un programa de nueve años de Educación General Básica (EGB), dividida en tres ciclos de tres años cada uno, y el Polimodal de tres años de duración, con orientación en las modalidades de Producción, Bienes y Servicios, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Ciencias de la Comunicación, Arte y Diseño, y Economía y Gestión de las Organizaciones.
En el Polimodal -último tramo del estudio medio- se modificaron las viejas asignaturas del secundario, por áreas de conocimiento. También hubo cambios en el régimen de evaluación: antes, los alumnos aprobaban las materias luego de exámenes parciales y finales. Ahora, se desarrollan compensaciones de contenidos en los objetivos no alcanzados.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home