El Arte Al Servicio De La Educación
Contratapa El Diario de la Región - Domingo 11 de septiembre de 2005.
El escultor Leopoldo Cabral obsequió una escultura a la EEGB Nº 779, que fué esculpida en la semana pasada, a la vista de los niños. Con gestos así, se alimenta la identidad escultórica del Chaco.
Leopoldo Raúl Cabral es chaqueño y escultor. Vive en Carlos Paz (Córdoba) desde hace algunos años: renunció al ancho horizonte de la llanura por el aire saludable de las sierras, luego de jubilarse en el Poder Judicial. Vuelve al Chaco cada tanto, donde están los hijos y otros afectos, y comprometido con su terruño, aprovecha la ocasión para brindar su arte. Tal como sucedió en este viaje, donde obsequió una obra de quebracho a la Escuela de Educación General Básica Nº 779 "Gendarmería Nacional", obra que fué realizada durante la semana pasada en el establecimiento, con la presencia de alumnos que participaron de la experiencia artística.
Su pasión escultórica se definió cuando pasó por el taller del escultor Humberto Gómez Lollo ("a quien le debo mis inicios"). Aunque Córdoba es pródiga en mármol y piedra, Cabral continúa fiel a la madera chaqueña. "Se consiguen buenas maderas: el algarrobo -aunque no tan grande como el de acá- y maderas que traen de Salta e incluso buenas maderas de Misiones. Me tienen paciencia cuando voy a las leñerías en busca de materia prima". Trabaja generalmente la figuración ("tratando de rescatar las líneas sugerentes") y viene realizando exposiciones en Carlos Paz y Córdoba capital.
"Agradezco a la escuela que me haya habilitado este espacio, que se preocupe por poner una obra de arte. Ésta es una forma de que el arte se comprometa con la sociedad y viceversa. Hoy, está tan devaluado lo espiritual ... Es cierto que las urgencias dejan de lado muchas cosas, como al arte, pero una sociedad se debe fortalecer en todos sus valores". Los niños aprendieron mucho. Mirando, preguntando, compartiendo el tiempo, incluso ocupando las herramientas, disfrutando.
"Ésta es una escuela de barrio suburbano, donde no todos tienen la posibilidad de acercarse a la plaza y acá han podido ver de cerca el trabajo del escultor, que en esta provincia es un oficio dignificado. No vi que en otros lados se respete el arte como aquí, y es fruto de convivir con él". La obra es una alegoría a la educación, a la que llamó El Niño, Un Ave Que Remonta El Vuelo. De un tronco común surgen tres figuras: el maestro, la familia y el Estado, en actitud mancomunada; sostiene un pájaro que alza vuelo. "Para que el chico vuele, tienen que funcionar esas tres patas. En la escuela se preparan para aprender a volar". De la experiencia, se reconoce "muy contento; los chicos disfrutaron y se interesaron; hacer una escultura es como la vida, un desafío. Y nada se logra sin trabajo".
La escuela está a las afueras de Resistencia, en el barrio Juan de Garay, casi al límite con Fontana. Escuela de orígenes humildes, con vecinos comprometidos, que tuvo su edificio nuevo en 2000. Es su directora, Damacia Vargas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home