Diario Norte - Martes 30 de agosto de 2005.
Desde 2004 el Instituto, que concreta su labor a través de solistas, coros y agrupaciones instrumentales estables, institucionalizó dos espacios para mostrar esa tarea: el Recital de profesores, en agosto y el Recital de alumnos, en octubre. En esta ocasión, además, se persigue un fin pedagógico ya que el estudiantado podrá apreciar algunas de las producciones a las que accederán de continuar con el estudio del instrumento elegido.
Mañana a las 20.30, en el Guido Miranda, los profesores del Instituto Superior del Profesorado de Música de la provincia "Profesora Lilia Yolanda Pereno de Elizondo" presentarán su segundo recital anual.
Programa:
El programa del recital tendrá en su primera parte: profesora Sara Schejtman en piano con el Nocturno, de Chopin, las profesoras Nadecha Brizuela y Bibiana Souilhé con Tres canciones populares, de Manuel de Falla, para canto y piano, el dúo de flauta traversa y piano a cargo de Lucas Quinteros y Silvia Foussal, el grupo de cámara integrado por Lucas Quinteros, en flauta traversa, Alicia Guerín, en violín, Noelia Ruiz, en violín II, Paola Ruiz, en viola y Marina Ruiz, en violoncello, quienes interpretarán Habanera, de la ópera Carmen, de Bizet, Concertino para flauta, de Cecile Chaminadey e Impresiones de la Puna, de Alberto Ginastera.
En la segunda parte: Domingo Baldo interpretará Sonata en Do, de Mozart, Ernestina Bareiro y Osvaldo Sosa, el segundo movimiento del Concierto 3 para Corno y Orquesta, de Mozart. El quinteto de vientos —que integran Virginia Rivarola, en flauta traversa, David Aguirre, en clarinete, Pedro Vargas, saxo alto, Tadeo Ojeda, saxo tenor y Luis Acuña, en clarinete bajo -interpretará Romance de Camille Saint-Saens, Recuerdos de andar por ahí (zamba), de Jorge Polanuer, Viejas raíces-Nuevos contextos (chaya riojana), de Jorge López Ruiz, arreglo de Alfio Gusberti, No queda nadie en la ciudad (tango), de Jorge Polanuer y Quejas de bandoneón (tango), de Juan de Dios Filiberto. Las entradas tendrán un costo de 3 pesos para jubilados y estudiantes, y de 5 pesos para público en general; lo recaudado se destinará al mantenimiento de los instrumentos del instituto que, por su antigüedad, requieren reparaciones de importancia.