Los Efectos De La Sequía En El Interior
09/10/2005
La actual fuente de captación de agua de Castelli, el Arroyo Malhá, es una cuenca hidrológica cerrada, alimentada especialmente por canales de drenajes pluviales, conocidos como el canal Nº 1 y el canal Nº 2. Atento a la escasez de precipitaciones durante el período invernal, lo que hace que no aporten los canales rurales, el nivel del Arroyo desciende en ese período en forma notable, lo que lleva al ente prestador del servicio a tener que reducir la entrega diaria de agua potable a los efectos de preservar la fuente y asegurar un servicio aunque sea en forma reducida.
Estos problemas generados durante el invierno en el suministro de agua potable se potencian cuando se produce una sucesión de ciclos hidrológicos secos, como el que está ocurriendo en la Provincia del Chaco en general, pero que se agudiza notablemente en Juan José Castelli dada la masa poblacional que tiene.
ACUEDUCTO ALTERNATIVO
En orden a la necesidad de minimizar los riesgos mencionados en el abastecimiento de agua potable a la población es que se ha proyectado el aprovechamiento de la cuenca hidrográfica del río Salado-Nogueira, la que si bien naturalmente no aporta al Arroyo Malhá, lo hace artificialmente a través de una canal de trasvase y sistema de bombeo de por medio.
Sin embargo, el discurrir meandroso del riacho Nogueira, con obstrucciones y taponamientos frecuentes producidos por la mano del hombre ante la necesidad de cruzarlo en épocas de caudal nulo, hacen que sea sumamente dificultoso que el agua pueda trasvasar de cuencas y aportar a la actual fuente de captación de agua cruda.
Si bien pertenecen a la misma cuenca hidrográfica, es notable el cambio morfológico entre los ríos Salado (aguas arriba) y Nogueira ya que mientras este último está conformado por una gran cantidad de meandros, el Salado tiene una conformación cercana a la lineal que hace practicable adoptarlo como fuente de captación segura para ampliar la disponibilidad de agua a la comunidad de Juan José Castelli.
Es así como surgió el proyecto del nuevo Acueducto desde la toma en el Río Salado hasta Juan José Castelli, de manera de contar con dos fuentes de captación diferentes, ésto es, el Arroyo Malhá y el río Salado, alimentadas de manera diferente y prácticamente independientes entre sí.
DOS SISTEMAS DE CAPTACION DE AGUA
Una vez construído el Acueducto Alternativo, Juan José Castelli tendrá dos sistemas de captación complementarios entre sí que alimentarán a la misma planta potabilizadora existente, con capacidad operativa suficiente, teniendo en cuenta que ambos sistemas no operarán al mismo tiempo, sino que lo harán en forma alternada de acuerdo al programa de secuencias que establezca el ente prestador del servicio, a cuyo cargo pasará el nuevo sistema.
De acuerdo a las proyecciones de población, así como al aumento progresivo de la cobertura por red, se asegura la provisión de agua potable con dotaciones efectivas de 125 litros/habitante por día hasta el año 2011, fecha en la que Juan José Castelli será abastecida desde el Acueducto Centro-Oeste Chaqueño, configuración que representará la solución definitiva en materia de abastecimiento de agua potable.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home